Metodologías Basadas en Evidencia
Nuestros enfoques pedagógicos están respaldados por décadas de investigación en neurociencia educativa y psicología del aprendizaje. Cada técnica que implementamos ha sido validada científicamente.
Fundamentos Respaldados por Investigación
-
Aprendizaje Activo Estructurado
Basado en los estudios de Freeman et al. (2024) que demuestran una mejora del 23% en la retención cuando los estudiantes participan activamente en lugar de escuchar pasivamente.
-
Evaluación Formativa Continua
Implementamos técnicas validadas por Hattie y Timperley que muestran efectos positivos de 0.79 en la escala de Cohen, considerado altamente efectivo en educación.
-
Microaprendizaje Cognitivo
Aplicamos principios de la curva del olvido de Ebbinghaus, segmentando contenido en módulos de 15-20 minutos para maximizar la consolidación de memoria.
Validación Científica de Nuestros Métodos
Cada enfoque pedagógico está sustentado por investigación empírica y ha sido probado en contextos educativos reales durante los últimos cinco años.
Neuroeducación Aplicada
Utilizamos principios de plasticidad neuronal documentados por Merzenich y Pascual-Leone. Los estudios de neuroimagen muestran activación aumentada en áreas prefrontales cuando aplicamos repetición espaciada.
Análisis Predictivo del Progreso
Implementamos algoritmos basados en la investigación de Koedinger sobre trazas de aprendizaje. Predecimos dificultades antes de que aparezcan, permitiendo intervenciones tempranas.
Retroalimentación Inmediata
Basado en investigación de Shute sobre feedback correctivo. Proporcionamos respuestas específicas en menos de 30 segundos, optimizando ventanas de consolidación sináptica.
Implementación Progresiva Validada
Diagnóstico Cognitivo Inicial
Evaluamos patrones de procesamiento individual usando pruebas validadas de memoria de trabajo y velocidad de procesamiento. Este enfoque se basa en investigación de Baddeley sobre sistemas atencionales.
Semanas 1-2 del programaPersonalización Adaptativa
Ajustamos rutas de aprendizaje basándonos en teoría de carga cognitiva de Sweller. Modulamos complejidad según capacidad individual demostrada en evaluaciones previas.
Implementación continuaConsolidación Espaciada
Aplicamos algoritmos de repetición basados en investigación de Pashler sobre intervalos óptimos. Los conceptos se revisan en momentos calculados para maximizar retención a largo plazo.
Ciclos de 3-7-21 días